Oveja blanca con marrón y pañuelo amarillo crochet tejido con técnica amigurumi a ganchillo.

Tipos de hilos usados en los amigurumis .

Aunque se habla mucho de los amigurumis paso a paso, raramente se hace énfasis en los hilos con que son tejidos. ¿Cuál es el mejor tipo de hilo? ¿Cuál hilo es el más duradero para amigurumis? En este artículo te hablaremos sobre los más usados para que tú escojas cuál es mejor.  

Hilo acrílico

El hilo acrílico suele estar en el tope de los materiales más utilizados para tejer al crochet con técnica amigurumis . La razón es muy simple: su precio. Esta clase de hilo resulta muy económica. Eso beneficia tanto al fabricante como a ti. 

Otra cualidad que se resalta en este material es su facilidad de lavado. El hilo acrílico puede lavarse y secarse a máquina, lo que te ahorrará tiempo y garantizará un aseo constante. A largo plazo, esta característica hace que el amigurumi se conserve mejor. 

Naturalmente este hilo no contiene fibra natural. Está hecho solo con materiales sintéticos. Por ese motivo a la hora de ser cosido lleva un poco de trabajo. Pese a ello ofrece mucha variedad en los colores.

 Hilo de 100% algodón 

El hilo de 100% algodón es otro de los favoritos. No únicamente en los tejidos amigurumis, sino en los diseños más complejos. En este caso la característica a resaltar es que se trata de un material muy ajustado. Esto permite que en su elaboración queden mejor definidos los trazos. 

Así pues, un amigurumi de 100% algodón se destacará por sus detalles. En este grupo encontrarás los ejemplares con mayor creatividad y con más juegos en su estilo. Son la opción si buscas un diseño arriesgado y llamativo. 

Cabe mencionar, que los amigurumis de este material son resistentes al paso del tiempo. Por sus propiedades, el algodón al 100% facilita la preservación de la forma del muñeco. Sin importar cuánto jueguen con él o lo manipulen, no perderá su constitución original. 

Hilo de lana 

Tradicionalmente se ha asociado la lana con otros artículos para bebés, como por ejemplo la ropa. Esto se debe a que posee una textura única: es suave y resistente a la vez. En consecuencia, es posible jugar con los diseños, confiando en que el material soportará todas las puntadas. 

Otro punto a favor del hilo de lana es que está disponible en múltiples colores. Por consiguiente, te será fácil hallar amigurumis en cualquiera que se te ocurra. A todo lo anterior hay que sumar que la lana es muy respetuosa con la piel de bebés y niños. 

A diferencia de los tipos que ya hemos visto, la lana no es tan sencilla de mantener. Por otro lado, tampoco resulta demasiado económica. Pero eso no impide que haya estupendos modelos de amigurumis hechos con este hilo

Hilo de semialgodón 

En los amigurumis paso a paso este es un hilo especial y casi tan popular como el primer tipo. En realidad es la combinación de dos de los que ya hemos tratado. Hay un 50% de algodón y un 50% de material acrílico. 

Del resultado de la unión entre ambos surge un material sumamente liviano. Por ese motivo se utiliza con especial frecuencia a la hora de fabricar un amigurumi para bebés o niños pequeños. Otra cualidad positiva es que se puede lavar a máquina sin problemas ni alteraciones en su forma.

Hilo de mohair 

En este caso nos topamos con un hilo particularmente largo. Un dato curioso es que está hecho con lana de dos animales: conejos y cabras, ambos de angora. Sus propiedades lo hacen absolutamente hipoalergénico, por lo que es ideal para recién nacidos. 

El hilo de mohair no es tan moldeable como otros tipos. Por eso algunos fabricantes se limitan a utilizarlo para el cabello de los amigurumis. Afortunadamente, eso no le impide ser usado en el muñeco completo. 

La gran ventaja del hilo mohair es su suavidad. Tanto es así que puedes cepillarlo para cambiar un poco su forma según tus gustos. Y para los bebés es una textura encantadora. 

Hilo de semilana 

El hilo de semilana es una alternativa a la lana que ha ido ganando muchísima popularidad entre los amigurumis. Es muy económico y suave. Su única desventaja es que no se puede lavar tan fácilmente en máquina, de modo que hay que asearlo con cuidado. 

Comparte !!!
Carrito de compra